¿El VO2máx es importante en los deportes de situación?

Un dicho en el entrenamiento deportivo… DIME CÓMO ENTENDEMOS A LA RESISTENCIA Y COMPRENDERÉ PORQUE LA ENTRENAS DE ESA MANERA…

Nosotros la entendemos como “Capacidad psicofísica para ejecutar  INTERMITENTEMENTE gestos deportivos de gran alternancia motriz repetidamente en el tiempo, los cuales reclaman la correcta toma de decisiones instantánea, ejecuciones breves de alta intensidad, de precisión técnica y recuperarse rápidamente con cortas pausas variables en su duración para mantener la calidad de su rendimiento la mayor cantidad de situaciones deportivas” 

¿Que es el consumo de 02?, una variable fisiológica, histórica cantidad de 02 que el sistema cardio-pulmonar puede incorporar, transportar, y que los músculos pueden utilizar por unidad de tiempo (ml/kg/min), con alta carga genética, es decir, es muy difícil de mejorar directamente. Las mayores mejoras se logran en personas poco entrenadas invirtiendo entrenamientos muy duro y de gran volumen. 

Vamos a ver qué dice la ciencia sobre esto…

Vollard, demostró que puede haber mejoras de rendimiento en la carrera, sin mejorar en valores de v02máx. Billat demostró que, en 4 semanas de entrenamiento, la VAM  (velocidad aeróbica máxima) puede mejorar sin mejorar los valores de VO2máx. 

En el deporte intermitente, Gastón Ferrer, creador del TIVEDEC, expresa que el vo2máx es un indicador poco sensible en los cambios de rendimiento específico en deportes de conjunto, sobre todo en pequeños lapsos de tiempo, como puede ser una pretemporada. 

Jeans Bansgbo, 2008, creador de los yoyo test,No hay una relación determinante entre VO2máx y performance en metros recorridos en forma intermitente”, sujetos con el mismo v02max, ¡¡¡pero diferente rendimiento intermitente!!! 

Entonces surge la pregunta, ¿qué “mejora” que hace mejorar? 

Smith J. 80’ propone que cuando un movimiento es muy rápido y preestablecido (automático), las unidades motoras rápidas pueden ser activadas sin que sea necesario poner en funcionamiento a las unidades motoras lentas. Otro autor llamado Sale D. 02 propone un par de alternativas teóricas para comprender cómo se violaría el principio del tamaño de Henneman en acciones balísticas. 

Entonces la eficiencia biomecánica es la adaptación neuromuscular que permite poder mantener la calidad de los patrones de movimiento específicos en el tiempo. por eso un tenista que se caracteriza por su juego defensivo, no quiere decir que pueda correr un maratón, pero sí puede jugar más de 5 hs al tenis. entonces, 

Otra pregunta es: ¿existe un rendimiento fisiológico específico? 

La dinámica intermitente hace uso del 02 unido a la mioglobina, de la fosfocreatina y de las mitocondrias en las fibras tipo 2 bastante particular, estimula el shuttle de lactato y su capacidad de reutilización intraesfuerzo. se ha demostrado que los esfuerzos de 20 segundos de alta demanda de potencia aeróbica con pausas pasivas o de baja intensidad pueden ser tolerados más de 30 minutos.

¿Cómo podemos evaluar y empezar a entrenar bajo esta idea?

Los test continuos en un sola dirección generalmente obtienen una velocidad final mayor a los test con cambios de dirección. El concepto de V.A.M (Velocidad aeróbica máxima) se debería reservar para aquellos test continuos, lineales, incrementales y hasta agotamiento. El consumo máximo de oxígeno suele alcanzarse antes de finalizar el test, es decir, que la V.A.M o VO2máx.  NO ES LA VELOCIDAD ALCANZADA AL FINALIZAR EL TEST, SINO QUE ES LA MÍNIMA VELOCIDAD QUE PROVOCÓ EL VO2MAX.

En los test continuos, incrementales hasta el agotamiento, realizando carreras de ir y volver, generalmente las velocidad finales obtenidas son entre un 15% a 20% menor que los test lineales debido a la fatiga muscular. (estas variaciones dependen mucho de la eficiencia biomecánica de los cambios de dirección y de la R.A.V-reserva aeróbica de velocidad) 

Por lo tanto, en estos test , mucho menos se puede hablar de V.A.M y asociarla a la velocidad final obtenida en dichos test. Lo más adecuado es hablar de V.F (velocidad final) + nombre del test. Existen fórmulas indirectas para la estimación del VO2máx o incluso la V.A.M, pero…¿estas son las variables que necesitamos?

Sabías que los YYRI1, EL METABOLISMO AERÓBICO ES PREDOMINANTE. Evaluación en deportes de situación donde predominan la alternancia de fases de actividad a “alta intensidad” (16 a 25 km/h) con fases de media o baja intensidad (correr, trotar, caminar o estático) (Weineck, 1998) 

Para pasar al nivel 2 el deportista debe llegar al palier 15. (Bangsbo 1997) Datos: M.R.I: Metros recorridos intermitentemente (correlacionado con los metros recorridos a alta intensidad en competencias) V.M.I: Velocidad máxima intermitente. Permite diferenciar a los jugadores en niveles competitivos, detectar diferencias en puestos de juego, determinar la performance intermitente en diferentes momentos de la temporada. 

sabías que los  YYRI2, EL METABOLISMO ANAEROBICO ES PREDOMINANTE. Evaluación en deportes de situación donde predominan la alternancia de fases de actividad a “alta intensidad” (16 a 25 km/h) con fases de media o baja intensidad (correr, trotar, caminar o estático) (Weineck, 1998). 

Datos: M.R.I: Metros recorridos intermitentemente (correlacionado con los metros recorridos a alta intensidad en competencias) V.M.I: Velocidad máxima intermitente. En este test se pone en juego mayores demandas del sistema anaeróbica en forma intermitente, puede ser una herramienta para evaluar la recuperación anaeróbica-intermitente.

En ningún momento se dice que el yoyo test es para prescribir. ¿te diste cuenta?

Me dirás que grandes entrenadores lo hacen…estoy de acuerdo. Pero con la aclaración que lo haría como un proceso de aprendizaje de realización de beep test y como base para dosificar cargas en deportistas intermitentes inexpertos, con pocos niveles de fuerza. Ya que de esta manera me aseguro una subdosificación que progresivamente puede aumentar con las distancias, percepción subjetiva de fatiga, cambios de dirección, etc.  Pero siempre sabiendo que tengo mucho margen de error y las velocidad trabajadas no son significativas. 

Existen otros test que permiten prescribir entrenamiento, estos los tratamos en el curso de resistencia a la potencia, por ejemplo:

El test que uso para dosificar entrenamiento es el 30.15 ift.
Beep test de Carreras ida y vuelta de 30” interespaciadas con períodos de recuperación de 15”, donde en los periodos de esfuerzo de 30”, la velocidad aumenta progresiva y los esfuerzos neuromusculares también. Durante el período de 15” de recuperación pasiva, los jugadores caminan hacia delante. La velocidad final del 30.15ift es la VIM (velocidad intermitente máxima) más fiable para prescribir entrenamiento intermitente de alta intensidad.Para dosificar la duración de los bloques, se usa el test de tiempo límite de la VIM.

Lo que propone el autor del test es, usar como VELOCIDAD INTERMITENTE MÁXIMA (vim) la velocidad final de su test + Test tiempo límite de velocidad intermitente máxima (Propuesta empírica del creador del 30.15IFT) y COMENZAR CON: Series con una Duración del 70% del tiempo límite de la VIM.

Estos planteos son reconocidos a nivel mundial y es el test más usado en el mundo científico, en el curso de resistencia a la potencia, lo usamos y lo aplicamos de diferentes maneras, no solo con modalidades de pasadas intermitentes porque consideramos que la resistencia no se entrena solo corriendo.

Y POR ÚLTIMO Y NO MENOS IMPORTANTE, un test intermitente argentino. Test intermitente variable específico para deportes de conjunto. Una propuesta del Lic. Gastón Ferrer (ARG) diferente desde un visión multifactorial de la resistencia en los deportes de equipo de situación. Agregando diferentes gestos explosivos en busca de reproducir el gasto energético, alternando carreras de alta y mediana intensidad más pausas incompletas de 3”, 3” y 2”.
El TIVEDEC es un test que nos permite obtener una velocidad de prescripción del entrenamiento intermitente de base. Pero lo más importante de este test, es la evaluación multifactorial del rendimiento intermitente específico.

 

POR HABER LLEGADO AQUI, REALMENTE HAERTE TOMADO EL TIEMPO DE LEER MI MATERIAL, QUIERO QUE ACCEDAS AL MASTER DE ENTRENAMIENTO HIT POR UN PRECIO ESPECIAL Y UNICO PARA TODOS AQUELLOS QUE LEYERON ESTE BLOG

  INVITACION PROMOCIONAL AL MASTER HIT APLICADO AL DEPORTE 

 

Si te gustaria seguir teniendo acceso a estos contenidos, te invito a que te contactes via WhatsApp

CLICK AQUÍ