Me esguince el tobillo y me lesione el cerebro

¿Que levante la mano quien se esguinzó alguna vez el tobillo?

Seguramente 7 de cada 10 personas que te están acompañando, levante la mano, ya que son las lesiones más frecuentes en el mundo del deporte y de la vida cotidiana.

Muchas veces no se acude al servicio médico y mucho menos al servicio kinésico, obviamente dependiendo de la gravedad del esguince. Si no fue grave en menos de una semana progresivamente te irás sintiendo mejor, más seguro en cada paso pero…

¿te has curado?

¿existe el esguince mal curado?

¿existe el esguince crónico?

El tobillo ya no está hinchado, ya no tienes dolor Pero sabes una cosa, tu cerebro todavía no tiene el alta. Entonces ahí me dirás, Pero yo no tuve un traumatismo craneoencefálico, me esguince el tobillo nada más.

Y La respuesta es no, ya que existe una alteración propioceptiva y el punto de vista mecánico, generalmente queda una restricción al rango de movimiento de la dorsiflexión o flexión dorsal del tobillo, lo cual es un gran factor de riesgo de reincidencia en la lesión ya que tu sistema neuromuscular queda con información distorsionada del tobillo. ¿Qué loco no?

Seguramente mis sentadillas ya no serán las mismas, ni mis saltos mis recepciones serán los mismos, mis frenadas ni mis aceleraciones serán como antes. Esto lo puedo ver tranquilamente si tengo un video pre y post esguince de tobillo.

Entonces, tengo que hacer un trabajo interdisciplinario entre el kinesiólogo y el preparador físico, eso lo tratamos constantemente en nuestros cursos, abogamos por el trabajo en equipo. Te invito a que conozcan nuestros cursos en el área de kinesiología del deporte para que se cumpla este sueño, no tan lejano, del trabajo interdisciplinario entre los profesionales que trabajan con los deportistas.

Una vez que el profesional kinesiólogo haya evaluado, prescribe  ejercicio acorde a la individualidad del deportista y el preparador físico colaborará con ese plan, introduciendolo dentro del plan de entrenamiento. Este es el trabajo en equipo que en PFDS team siempre planteamos.

A medida que el deportista logre valores aptos de movilidad funcional a sus tareas, cada vez el preparador físico tomará las riendas del asunto hasta que finalmente se de el apto medico-kinesico.

El entrenamiento de la movilidad como una cualidad integradora y dependiente de la flexibilidad y fuerza, pasa a ser fundamental, ya que ese movimiento articular externamente visible y cuantificable, que surge de la interacción de fuerzas internas y externas al realizar un determinada tarea neuromuscular (Modificado de Antonio Piepoli), hace comprender que esa movilidad depende de múltiples factores.

Basándonos en esta concepción de movilidad, debemos recordarle los surcos de movimientos posibles a nuestras representaciones mentales, disminuir los mecanismos de defensa exacerbados por la lesión o afinar nuevamente los caminos por donde antes había una correcta relación entre aferencias-eferencias, que nuestros mecano-receptores despierten de su pesadilla.

POR HABER LLEGADO AQUI, REALMENTE HAERTE TOMADO EL TIEMPO DE LEER MI MATERIAL, QUIERO QUE ACCEDAS AL MASTER DE ENTRENAMIENTO DE LA MOVILIDAD/FLEXIBILIDAD POR UN PRECIO ESPECIAL Y UNICO PARA TODOS AQUELLOS QUE LEYERON ESTE BLOG

  INVITACION PROMOCIONAL AL MASTER ENTRENAMIENTO DE MOVILIDAD/FLEXIBLIDAD Y SU RELACIONA CON LA PREVENCION DE LESIONES

Si te gustaria seguir teniendo acceso a estos contenidos, te invito a que te contactes via WhatsApp

CLICK AQUÍ

Si te interesa Formarte en estas temáticas, te invito a pasar por nuestra sección de Preparación Física