Conviértete en lo que eres
Llegar a tu deportista depende de cómo veas lo que está ocurriendo dentro y fuera del juego, de cuánto podés dar en ese proceso que incluye un profundo acompañamiento al equipo a ser su mejor versión. Cuando comienza este camino es importante que definan ¿quién es el equipo que quieren crear? ¿ qué acciones incluyen esa mejor versión?
Suponemos tanto que a veces nos olvidamos de lo que tenemos que ver para poder mirar, observando al que tenemos enfrente y desde ahí abrir conversaciones para tomar decisiones que nos acerquen a dónde queremos llegar.
En el juego y en el equipo solo hay un canal de llegada y es el del líder. Transmitir desde tu siendo puede que sea el mejor canal de información a registrar información corporal, de hábitos, de emociones expresadas y no expresadas con temporalidades que no siempre son del presente, sino que las traemos del pasado al contexto del actual.
El canal debe ser completo en todo su ser. Debés saber que estás dando todo sin guar-darte nada. Creé en tu liderazgo y en tu equipo arriesgándote con recaudos a invitarlos a un juego más grande, desafiante, medible y sostenible en el tiempo porque al fin y al cabo lo que sostiene al cambio es el compromiso de uno mismo con lo que sea que quiere lograr, y el no compromiso con lo que no se puede sostener.
En este juego hay muchas reglas a mirar. Solemos tener el compromiso con eso que queremos lograr, pero a veces nos olvidamos que del otro lado del juego hay un sistema completo que alinear, creencias, pensamientos, emociones, objetivos, metas, aprendizajes, cambios, registros corporales, y ese juego es el de todos ¿Cuál es la creencia de tu equipo? ¿Cómo se sostienen entre ellos?
¿Qué relación crean con la incertidumbre?
Hoy necesitamos generar nuevas relaciones existenciales. Hay reglas que dejaron de existir, juegos que se dejaron de jugar y miedos que entran a la cancha, lugar donde la incertidumbre, la presión y la deriva vienen para mostrarnos una vez más que no podemos controlar lo que ocurre, que debemos trabajar en nuestra fortaleza emocional con sentido.
La fortaleza tiene que ver con animarse a hacer contacto con lo que ocurre, con lo que me incomoda, con lo que no me gusta y con lo que no sé qué va a pasar.
Y mientras tanto… ¿cómo acompaño? ¿Desde dónde lideramos? ¿Por quiénes nos dejamos ayudar?
La fortaleza emocional nos dice que nos saquemos las armaduras de superhéroes y hagamos contacto desde la valiente vulnerabilidad y con lo que hay detrás del elemento deportivo: PERSONAS. Somos cuerpo, emoción y lenguaje ¿cómo vas a intervenir allí? ¿Cómo vas a usar este tiempo para reinventarte?
La vida misma, el juego mismo, vienen a decirte que te la juegues por vos, por tu equipo y por tu sistema. Basta con ocupar espacios, tiempos y querer tapar la incertidumbre con el dedo. Miremos lo que viene como viene y hagamos contacto ,porque cuando hago contacto, entro en relación y, cuando entro en relación, genero la conversación que falta con todo lo que existe. El miedo es la ausencia de relación y también es el tipo de relación que tenemos con un futuro que no existe, del cuál pensamos que no podemos hacernos cargo, ni crear.
Perdemos tiempo y energía intentando generar formas de llegar y transmitir, cuando en realidad necesitamos entrenar nuestro ojo de líder, de servicio, de empatía. El compromiso que generamos en los equipos nos muestra nuestra calidad de liderazgo, de relaciones, de efectividad para hacer el seguimiento que necesitamos tener en este juego tan real. Las reglas tienen nombre, los silbatazos tienen tiempos, los jugadores roles, y el equipo una misión. Sin misión no hay equipo, sin visión no hay relación con el futuro ¿ Qué queremos lograr? ¿ para qué estamos juntos? son preguntas que definen nuestra ruta de sentido en lo que sea que estemos haciendo. Sostenemos objetivos y metas deseables, que a veces se barren en un minuto, y cuando eso ocurre, ¿cuál es el piso? ¿ dónde está la base? la raíz no se barre, lo superficial si. ¿ Que fortaleza tiene el equipo para mantenerse determinante frente a los cambios? maneras de ser frente a lo que no sabemos qué va a ocurrir y debemos entrenar, valores a construir y a defender, ¿quien corre sin fuerza? ¿ quién abandona con motivos para seguir? la conexión a generar es fuerte y sencilla, para que cada vez que atravieses tengas un para qué bien marcado y delineado.
y mientras tanto ¿ Cómo vas a entrenar de acá en adelante tu pertenencia? ¿ y tu satisfacción? la palabra equipo también se puede medir, ¿ lo sabías? animate, pero en equipo, con tu equipo.
¿Estás listo para ver? Bienvenido al juego.
Te dejo aquí un fragmento “muy valioso” del curso donde tratamos este tema y otros que seguramente te van a generar el replanteo de muchos conceptos, hace clic en el video para reproducirlo y déjame tus comentarios
Si te gustaria seguir teniendo acceso a estos contenidos, te invito a que te contactes via WhatsApp
Si te interesa Formarte en estas temáticas, te invito a pasar por nuestra sección de Coaching
Si te gustaria tener una consulta personalizada con el/la profesional, te invito a pasar por nuestro Consultorio Online