Los «inútiles» juegos reducidos en la Preparación Física

También denominados en la literatura como “acondicionamiento basado en habilidad” o “entrenamiento basado en el juego” (Gabbett, 2006; Gabbett, Jenkins, y Abernethy, 2009), son situaciones lúdico-deportivas (Parlebas, 2001), en las que interactúan de forma conjunta todos los factores de rendimiento del juego real de una manera flexible (Wein, 1995). 

Hace ya un tiempo, hay una línea de pensamiento que dice “la preparación física no existe” y lamentablemente esta tendencia se llevó al máximo de los máximos, a tal punto que los deportistas han dejado de usar entrenamiento de base como el gimnasio

La famosa periodización táctica, que solamente se puede llevar a cabo en planteles de deportistas élite del primer mundo, intenta arrasar con el trabajo de base, el cual tiene mucha evidencia científica a favor, que previene lesiones y mejora el rendimiento específico. Pero no nos vamos a meter en esos debates. La idea principal de este texto, es que te lleven algunas herramientas para planificar y dosificar “entrenamiento en juegos reducidos” desde la preparación física.

Vamos a ver algunas afirmaciones que surgen de diferentes estudios científicos:

  • La menor cantidad de jugadores combinado con espacio grande y con estímulos del entrenador, son los tipos de ejercitaciones más intensas desde el punto de vista físico y táctico-técnico y por supuesto cognitivo. Todos los ejercicios se hicieron con continuidad de balón, es decir, que, si la pelota se perdía, rápidamente se ponía otra en juego” 
  • La frecuencia fue de 2 veces por semana en temporada, 3 series de 4 minutos con 3 minutos de macro pausa (activa). 
  • Reglas estandarizadas: El gol solo vale si todo el equipo está en zona ofensiva. Estímulos verbales estandarizados “Desmarcarse” “Apriete” “Volver rápido”

Veamos algunos protocolos usados:

  • 4 series de 4 minutos cada una con 3 minutos de recuperación pasiva. Dimensiones de los campos, 20mx30m en el 3vs3 y 32mx42m en el 7vs7
  • 6 series de 4 min realizando una tarea de 5 vs.5, en jugadores de alto nivel durante 6 semanas.
  • Situaciones de 2 vs. 2 en un campo de 28 x 7.5 m, modificándose el volumen a lo largo de las semanas, llegando a realizar 2 series de 3 repeticiones de 4 minutos de duración.

Resumen, la mayoría de los trabajos proponen: 

  • Duración de los bloques: 4 minutos. 
  • Cantidad de repeticiones: 2 a 6. 
  • Cantidad de series: 2 a 4. 
  • Dimensiones recomendadas: menor cantidad de jugadores = mayor dimensiones espaciales.

Para cuantificar la carga de entrenamiento de J.R, hemos propuestos adaptaciones de fórmulas que ya existen. También hemos diseñados plantillas automáticas para tal fin. RPE * Duración total en minutos sin las macropausas * Intensidad táctica (PROMEDIO DE CADA JUGADOR).

Existe otra situación que es la Carga de la tarea secuenciada, es decir, drilles que no llegan a ser un juego reducido, pero son situaciones que empiezan y terminan y se vuelven a repetir. (saltar las vallas, recibir un pase y hago una triangulación, sprint de 10 metros y defino, vuelvo a empezar). Para cuantificar esta situación, proponemos lo siguiente: RPE * Duración total es el tiempo real (sin micro ni macro pausas, solo sumar los tiempos de esfuerzo haciendo R x S) (PROMEDIO DE CADA JUGADOR)

¿Queres conocer cómo manejas las variables de la carga con los juegos reducidos? 

Te invito a ver nuestros tutoriales en YOUTUBE, donde explicamos cómo usamos nuestra plantilla automática haciendo clic aquí

A su vez, en el curso del método integral, combinamos propuestas de juegos reducidos con otros métodos, donde sacamos el mayor rédito en la inversión de poco tiempo y de gran especificidad. 

Te dejo este fragmento del curso Método integral… APROVEHA 50% OFF

Y para ver más videos sobre la temática, te invito a hacer haciendo clic acá Preparación Física

Si te gustaria seguir teniendo acceso a estos contenidos, te invito a que te contactes via WhatsApp

CLICK AQUÍ