Intermittent Timer 3.0 Descargá la App!

Tag Archives: entrenador

El fallo muscular en los deportes de situación

Varios estudios sugieren que, en los participantes no entrenados, el no llegar al fallo muscular, produce el mismo aumento de fuerza que el entrenamiento al fallo, siempre y cuando se iguale el volumen total. Los estudios demostraron mayores adaptaciones en el tamaño de la fibra, el tamaño de todo el músculo y varias proteínas contráctiles cuando se usan cargas altas sin llegar al fallo muscular. Por lo tanto, cuando se entrena con cargas bajas, el entrenamiento con un alto nivel de esfuerzo parece tener mayor importancia que el volumen total de entrenamiento. mientras que, para el entrenamiento de alta carga, el fallo muscular no promueve ningún beneficio adicional.

De acuerdo con investigaciones anteriores, las ganancias de fuerza muscular son superiores cuando se usan cargas más pesadas. El fallo muscular promueve una mayor hipertrofia muscular en el entrenamiento de la fuerza con cargas bajas, pero no con cargas altas.

¿Qué sucede si usamos el r.i.r.?

¿Cómo es el concepto de repeticiones efectivas o estimulantes?

Hay varios referentes que plantean diferentes modelos, por su parte, el modelo de Chirs Beardsley dice que las últimas 5 repeticiones de cada serie son las estimulantes = hipertrofia. otro referente, el modelo de James Krieger, expresa que un rir de 3 ya tiene potencial estimulante = fuerza máxima.

Sin hablar, el modelo de Badillo, dice que trabajar al 50% de rpe = potencia. “menor fatiga y menor pérdida de velocidad”. otro tema es cuando trabajamos con cargas bajas, las primeras repeticiones serán insuficientes, siendo repeticiones efectivas las últimas. por ende, en esos casos necesitaremos realizar muchas repeticiones, usando rir 2, 1 o 0 con el fin de reclutar las unidades motoras de alto umbral, en cambio a cargas más altas tendremos menos repeticiones insuficientes.

Aplicaciones prácticas:

El entrenamiento al fallo muscular realizado frecuentemente puede resultar en reducciones en la concentración de testosterona y contribuir al síndrome de entrenamiento. La investigación sugiere que la mayor eficacia del fallo muscular se produce cuando se alternan periodos «con fallo» muscular de 6 semanas y otros «sin fallo» muscular de la misma duración.

Entrenar al fallo muscular no es un estímulo efectivo al menos que se trate de 1rm. Este debe ser planificado y solo sujetos experimentados deben fallar ocasionalmente. Cuando se entrena con cargas bajas, el entrenamiento con un alto nivel de fatiga (rpe o borg altos), parece tener mayor importancia que el volumen total.

Cuando hablamos de fuerza máxima e intensidad altas, el no fallar se fundamenta en la siguiente reflexión, menos series al fallo, más volumen=más tensión mecánica =principal mecanismo de la hipertrofia. Otro punto importante es la fase concéntrica debería ser “explosiva” para reclutar la mayor cantidad de f.t2 (unidades motoras con mayor potencial de hipertrofia) y la fase excéntrica controlada con una duración de aproximadamente dos segundo, pero cuidado con el doms(dolor tardío por esfuerzo que puede limitar la frecuencia semanal). Pero nuestra recomendación es hacer una fase frenado rápida, usando el c.e.a (ciclo estiramiento acortamiento) para potenciar la fase concéntrica y evitar mayores niveles de doms.

Entonces…si vas a fallar, que sean en ejercicios sencillos, entre 6 a 12 rm y si usas ejercicios globales, falla en la última serie, así tendrás asegurado el volumen planificado, pero siempre con ayuda por seguridad.

Referencias:

  • Training to Failure and Beyond in Mainstream Resistance Exercise Programs. Article in Strength and conditioning journal 32(3):21-29 · June 2010. DOI: 10.1519/SSC.0b013e3181cc2a3a.
  • J Strength Cond Res. 2007 May;21(2):628-31.The application of training to failure in periodized multiple-set resistance exercise programs.
  • Willardson JM. Lasevicius, T, Schoenfeld, BJ, Silva-Batista, C, Barros, TdS, Aihara, AY, Brendon, H, Longo, AR, Tricoli, V, Peres, BdA y Teixeira, J Fuerza Cond Res. 27 de diciembre de 2019 doi: 10.1519 / JSC.0000000000003454.
  • https://g-se.com/preguntas-y-respuestas-al-especialista-sobre-la-hipertrofia-muscular-bp-h57cfb26d6a9a4. Fisher JP, y col. Appl Physiol Nutr Metab. 2016. Brendon, H, Longo, AR, Tricoli, V, Peres, BdA y Teixeira, J Fuerza Cond Res. 27 de diciembre de 2019 doi: 10.1519 / JSC.0000000000003454.

POR HABER LLEGADO AQUI, REALMENTE HAERTE TOMADO EL TIEMPO DE LEER MI MATERIAL, QUIERO QUE ACCEDAS AL MASTER DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA POR UN PRECIO ESPECIAL Y UNICO PARA TODOS AQUELLOS QUE LEYERON ESTE BLOG

  INVITACION PROMCIONAL AL MASTER DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA POR VECTORES

Si te gustaria seguir teniendo acceso a estos contenidos, te invito a que te contactes via WhatsApp

CLICK AQUÍ

Si te interesa Formarte en estas temáticas, te invito a pasar por nuestra sección de Preparación Física

Despierta y avanza

El pase puede fallar, ¿cómo vas a gestionarlo?

No te resignes. Avanza en el proceso, entrená tu ser y verás resultados. Ejercita tu satisfacción y verás reconocimiento. Entrená tu pasión y verás amor en lo que haces. Sé fuerte, sé vulnerable, sé luz en tu equipo, no para encandilar sino para iluminar. Tu proceso es tu éxito, tu éxito es entender tu ¿para qué? ahí está tu motor que es la fuerza para avanzar para crecer y para confiar.

Confiá y tu equipo lo sentirá. Contagiá y tu equipo te seguirá. Creá relaciones con intensa fuerza, orgullo y pasión. Siente y confía, avanza y cae también, aprende de eso. Reflexiona y acciona, eso es un proceso, un verdadero proceso de aprendizaje ¿cuántas veces identificás tus estados de ánimo? ¿Cuántas veces no ves tu ceguera? nadie llega solo a la cima si no es con confianza, pasión compromiso y perseverancia. Identifica qué haces bien, y qué haces mal y aprenderás. Avanzarás y triunfarás, trabaja en ti, fuertemente.

El paradigma está en el ser, no en el tener

¿Cuántas veces ganaste y te sentiste vacío? ¿Cuántas medallas tenés colgadas? ¿Cuántas copas levantaste? lo que viene de afuera se queda afuera, lo que viene de adentro se expresa y transmite pero sigue adentro. Trabaja, entrena, persevera entusiasta en tu proceso, siempre podes crecer y mejorar, no hay limites más que el propio. Camina con fuerza, pisa fuerte, con determinación, con confianza, y despegará en tu golpe, en tu pase, en tu pedido, en tus relaciones. Fuertes relaciones con vulnerables vínculos, ahí es donde nace la verdadera fuerza, juego por vos, juego por mí, juego para mi equipo, juego para mi ser ¿estás listo? vamos, avanza.

Sostiene, deja sostenerte, y vuelve a pisar con fuerza, con determinación y ambición porque este juego no se gana solo, lo ganas vos, lo gana tu equipo, lo gana tu hinchada, lo gana tu pertenencia. Se alimenta tu autoestima y reconocimiento, ¿Sabes lo que puedes dar? ¿Qué esperas? ¿Qué guardas? no te guardes nada, expresa, sostiene y mantiene el equilibrio sin extremos. Que tu único extremo sea el arco, para meter el gol, el hoyo para que entre la bola, y la red para hacer que pase, y a veces es de a pases, como las relaciones, como la vida, como los equipos, visualízate ahí en el juego, siéntelo y lo conseguirás.

Concéntrate en  tu respiración, mantiene tu presencia aquí y ahora, hasta que acabes el juego, festeja y vuelve al enfoque, que viene del foco, del objetivo, del tee de salida, del punto de partida, del centro de la cancha, donde sea que estés. Avanza, retrocede, avanza, cae, levanta, protege, abraza, festeja, evoluciona y crece vinimos a aprender, explórate, para entender, entenderte, y abrazarte cuando sea necesario.

Somos lo que somos cuando entendemos que podemos hacerlo, adelante, cumplí tus sueños, trabajá en equipo, ríndete ante lo que no entiendes pero no te resignes. Crece, siempre crece.

Te dejo aquí un fragmento “muy valioso” del curso donde tratamos este tema y otros que seguramente te van a generar el replanteo de muchos conceptos, hace clic en el video para reproducirlo y déjame tus comentarios

Si te gustaria seguir teniendo acceso a estos contenidos, te invito a que te contactes via WhatsApp

CLICK AQUÍ

Si te interesa Formarte en estas temáticas, te invito a pasar por nuestra sección de Coaching

Si te gustaria tener una consulta personalizada con el/la profesional, te invito a pasar por nuestro Consultorio Online

Elegir moneda
ARS Peso argentino