¿Vivir o sobrevivir? ¿Jugar a ganar o a no perder? ¿A dónde quiero que vaya mi juego? ¿Hacia dónde me muevo? ¿Qué quiero lograr?
“No se puede ser uno jugando el juego y ser otro en la vida cotidiana. La manera de ver la vida es influida por los juegos y los juegos por quienes somos” (Elena Espinal)
¿Cómo crear juegos ganadores?
Necesitamos salir de la caja. La caja me muestra solo lo que está dentro, lo que se, lo que me da seguridad y me esconde lo que está fuera. Y cuando decido salir de ahí me encuentro con infinitas posibilidades, me encuentro con lo que no se qué sé, con lo que no se, y podría aprender para evolucionar, para crecer, para ser mejor, para tomar decisiones desde la verdadera elección, mirando hacia donde me quiero mover, diseñando ¿cuál es el nuevo jugador que quiero hacer nacer? ¿Qué identidad voy a crear? ¿Desde dónde decido?
El que decide por reacción repite, y el que reacciona tiene el foco puesto en el pasado, en lo que me quiero sacar de encima. Desde la reacción el miedo me tiene, me achica, me paraliza, pero desde la confianza nos conectamos con todo, incluso con la relación que tenemos con el miedo, tener miedo, sin que el miedo te tenga: con miedo y todo lo hago, con miedo y todo entro en relación con eso que no quiero que ocurra , transformándolo en coraje y ese coraje en posibilidad de crear, de vivir, de ganar, de sentido, de resultados, de disfrute, de unión, de aceptar que no tenemos el control, cuando controlamos estamos respondiendo al miedo y privándonos de lo que podemos lograr desde nuestro máximo potencial que es la PRESENCIA, allí no hay control, hay surf ,se trata de sentir más y pensar menos.
¿Qué recaudos tomar para habitar en la confianza?
Hay decisiones que son ingenuas que se toman con la cabeza, y la cabeza está en el aire. El problema de estar en el aire es con la velocidad con la que cambia el viento, las decisiones se toman desde la tierra (intestino) y luego uno puede ir integrando todos los elementos, agua fuego (corazón) y aire (cabeza) para elaborar un plan de acción y usar los recursos que hay arriba para transformar una probabilidad en oportunidad y esa oportunidad en posibilidades para crear nuevos mundos, nuevos juegos.
¿Cuál es el próximo juego que duplique el entusiasmo, la serenidad y la ambición?
Tomamos decisiones desde nuestros estados de ánimos, desde nuestras formas de ver el mundo ¿qué tanto conoces tu mundo emocional? ¿Cuál es tu relación con la ceguera? Siempre hay una parte del juego que no vemos, y ahí está la importancia de trabajar en red, en equipo, lo que yo no veo el otro lo ve y lo que el otro no ve yo lo veo.
La interpretación nos hace ciegos a los que no vemos, nos muestra algo y nos esconde una parte, es como una linterna, y mientras más trabajemos en nosotros mismos, esa luz es cada vez más grande, más amplia, más brillante, no se puede intervenir en aquello que no vemos. Como dice Elena Espinal, “el modelo se parece mucho a un perro que se quiere morder la cola: Por no creer que podemos, no lo hacemos. No lo hacemos entonces no podemos, sos libre de construir lo que quieras dentro de un mundo que puede cambiar”
Entonces observando nuestra ceguera ¿En quién te vas apoyar para dejar de reafirmar lo que estás pensando como si fuera la verdad? Debemos generar habilidades y espacios de conversaciones para producir nuevos mundos, para ver lo que antes no veías, para salir de tu caja, para tomar las decisiones que no estas tomando, para dejar de postergar eso que tanto soñás.
El juego es como la vida, tiene tiempos, reglas que pueden cambiar, pasiones, intensidades, emociones, ¿jugamos para vivir? ¿O vivimos para jugar? El objetivo de la vida es que la vivamos y el del juego que lo juguemos, no hay fracaso posible mientras estemos allí, un espacio inmenso donde los dolores encuentran sentido en el logro y son parte de la felicidad de estar vivo, donde las experiencias son aprendizajes y las decisiones cambian el juego y tu vida.
¿Cuál es la decisión más importante de tu vida? ¿En qué parte del juego no te estás animando a tomar acción? ¿En qué área de tu vida estás empatando?
No hay decisión posible si no hay serenidad y presencia, tiene que ver con quedarme en el centro para elegir con dignidad, y cuando hablo de dignidad me refiero a que ¿cuántos pases le estas dando a tu compañero por compromiso? ¿Cuántas veces decís que si cuando queres decir que no? ¿Cuántas veces elegís lo que hay y no que te mereces? ¿Hasta cuándo lo vas a postergar?
Que decidas afuera del juego significa tener la habilidad para tomar decisiones adentro también, porque en la vida también ganamos, perdemos y empatamos cuando nos quedamos en nuestra zona de confort.
Juguemos a ser libres, somos libres cuando podemos reinterpretar los cuentos que nos contamos, somos libres cuando tomamos decisiones desde la dignidad, decidir ¿Quién soy? ¿Qué camino voy a elegir? Somos libres cuando podemos elegir, y eso significa que cuando elijo hay una parte que no compro. ¿A qué vas a renunciar para poder expandirte? Elegir, siempre es una opción. No te olvides mirar desde donde.
¿Qué juego vas a elegir vivir?
Te dejo aquí un fragmento “muy valioso” del curso donde tratamos este tema y otros que seguramente te van a generar el replanteo de muchos conceptos, hace clic en el video para reproducirlo y déjame tus comentarios
Si te gustaria seguir teniendo acceso a estos contenidos, te invito a que te contactes via WhatsApp
Si te interesa Formarte en estas temáticas, te invito a pasar por nuestra sección de Coaching
Si te gustaria tener una consulta personalizada con el/la profesional, te invito a pasar por nuestro Consultorio Online