Ya conoces dicho protocolo, aquel que utiliza diferentes tipos de salto sobre una plataforma que simplemente es un cronómetro, y a través de variables cinemáticas y fórmulas, se obtiene información valiosa relacionada con el rendimiento físico general. Durante muchos años, se han hecho ciertas asociaciones basadas en estudios de la década del 80´y llevada a cabo con deportistas cíclicos. No quiero decir que no sirvan, pero mínimamente habría que preguntarse, qué valor tiene su extrapolación a la población de deportistas acíclicos.
Según el autor, el salto SJ y su comparación con el CMJ, nos da información relevante sobre la capacidad de ciclo estiramiento acortamiento del sujeto y su relación con inicios de sprint, cambios de dirección, etc. ¿Pero necesitamos la plataforma? La realidad es que no,es más, el software no arroja este índice sino que es un cálculo ajeno.
Existen secretos que no quieren ser compartidos porque empresas que se dedican a comercializar perderían mucha plata, pero… como yo no soy una de esas empresas, te voy a contar ese secreto. “Ya no necesitas ese dispositivo, ni tampoco comprar una aplicación” es decir totalmente gratis, vas a poder profesionalizar tu trabajo y evaluar a tus deportistas fácilmente, vas a poder generar un nuevo servicio y tener beneficios económicos. Después, debes analizar si la información es relevante y si le puedes sacar algún provecho práctico, ya que medir es fácil pero aplicar es difícil.
La plataforma mide tiempo, SOLAMENTE calcula variables cinemáticas. ENTONCES… saltar más «alto» no significa ser más «fuerte, más potente ni más veloz», simplemente significa que estuviste más tiempo en el aire. Es muy sencillo, como te dije, la plataforma es un cronómetro, como todo cronómetro “mide tiempo”. Entonces si consigues medir el tiempo, solamente con fórmulas en una planilla Excel tendrás esa información. Analisemos datos prácticos que nos da el hecho de medir el tiempo de vuelo y el tiempo de contacto del sujeto.
- h = altura=fatiga? podríamos pensar que en un test de saltos repetidos, la disminución de la altura podría ser un criterio de fatiga y nos permite dosificar la cantidad de repeticiones por serie, pero sabiendo que MISMA PERSONA, DIFERENTES ÁNGULOS en cada salto = C.E.A = DIFERENTES TIEMPOS.
- I.E = CMJ-SJ, es decir, el índice C.E.A o ciclo estiramiento acortamiento. La reutilización de energía elástica o de los componentes pasivos y facilitación de los componentes activos neuromusculares.
- I.C.I= ABK-CMJ, es decir, el ÍNDICE COOR INTERMUSCULAR, la influencia del tren superior en el salto y su relación con el concepto de kinetic chain.
- I.Q Dj= Tv/Tc, es decir, el ÍNDICE REACTIVO, relacionado con la capacidad excéntrica y el Stiffness
Pero de nada sirven estos datos sino se contrastan con la realidad del deportista, sus demandas específicas y su calidad de ejecución evaluada mediante vídeo análisis o la simple observación del preparador físico.
Surgen nuevas propuestas a partir de la teoría de los vectores de fuerzas específicos en el deporte y de los perfiles de fuerza-velocidad individuales.
Sabemos que el entrenamiento basado en la velocidad es una alternativa a modelos basados sólo en cargas absolutas, pero la gran complicación es la necesidad de tecnologías de alto costo. A través del control de la velocidad de ejecución realizada con el máximo empeño posible, se trata de medir los metros/seg que son movilizados esos Kilogramos, esa masa, y se han encontrado grandes relaciones entre % del RM y velocidad de ejecución, es decir, hay cierta tendencia a siempre mover x % del rm a la misma velocidad, entonces, si conozco la velocidad = %rm.
En nuestros cursos, hemos desarrollado planillas de cálculo, para otorgar automáticamente todos las variables analizadas, ya sean cuantitativas y cualitativas. Te invito a pasar por la sección de planillas automáticas haciendo clic aquí
POR HABER LLEGADO AQUI, REALMENTE HAERTE TOMADO EL TIEMPO DE LEER MI MATERIAL, QUIERO QUE ACCEDAS AL MASTER DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA POR UN PRECIO ESPECIAL Y UNICO PARA TODOS AQUELLOS QUE LEYERON ESTE BLOG
INVITACION PROMCIONAL AL MASTER DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA POR VECTORES
Si te gustaria seguir teniendo acceso a estos contenidos, te invito a que te contactes via WhatsApp
Si te interesa Formarte en estas temáticas, te invito a pasar por nuestra sección de Preparación Física