Fuerza e hipertrofia, cuanto es poco y cuando es mucho.
Hay una relación directamente proporcional entre volumen, fuerza e hipertrofia” Investigaciones recientes defienden que el volumen de entrenamiento total juega un papel mucho más relevante en la hipertrofia que trabajar a un rango de repeticiones concreto. Campos et al. (2002) observó cómo, a igual volumen, entrenamiento a más (9-11RM) y a menos repeticiones (3-5RM) arrojan […]
No pierdas tiempo haciendo “Core” en el piso
La “estabilidad central” como concepto puede ser definida como la capacidad de respuesta que presenta nuestro sistema raquídeo para resistir en su zona de seguridad (que puede expandirse) ante las demandas de movimiento segmentario y ante cualquier perturbación externa prevista o inesperada a nuestro centro de gravedad del cuerpo. El término “fuerza central” hace referencia […]
Me acalambré, mi preparador físico no sirve.
Muchas veces hablamos indistintamente de términos como calambres, contracturas y de aquel dolor después de hacer ejercicio, y todos los asociamos a una mala preparación física. Vamos a buscar en el diccionario internacional de términos científicos a ver qué nos dice “FUENTE MESH” CALAMBRES MUSCULARES: Contracción sostenida y generalmente dolorosa de las fibras musculares. Esto […]
SUPERFICIES INESTABLES no es sinónimo de PROPIOCEPCIÓN
Es paradójico que encontremos a personas o deportistas muy inestables y pensemos que subidos en un BOSU mejorarán su estabilidad cuando sabemos que lo único que aumenta es la variabilidad descontrolada dentro de su falta de control neuropropioceptivo. Los mecanismos neuropropioecptivos se logran mediante una suma de la información sensorial periférica que describe el grado […]
¿Existe lo aeróbico y anaeróbico?
Introducción No sé si está comprobado la existencia de fantasmas, pero aparentemente podemos estar prácticamente casi seguros que el ÁCIDO LÁCTICO ES UN FANTASMA FAMOSO. La idea es no ser un bioquímico de laboratorio sino un profesional de campo. Con este blog intentaré darte a conocer un tema tan complejo que incluso quien les habla […]
Despierta tus unidades motoras con el entrenamiento excéntrico
Basado en Chronic Adaptations to Eccentric Training: A Systematic Review Jamie Douglas. Simon Pearson. Angus Ross. Mike McGuigan Las cargas excéntricas “puras” aumentan el rendimiento en diferentes manifestaciones de la fuerza, es decir, con un tipo de contracción pueden facilitar a toda la curva fuerza velocidad. Estas adaptaciones son superiores al entrenamiento tradicional, sobre todo […]
UN ADMINISTRADOR DEL TIEMPO, SERIES ANTAGONICAS
CON ESTAS PREGUNTAS TERMINAMOS BLOGS ANTERIORES: ¿Y si el clúster, sin fallo muscular, se combina con la propuesta de las series antagónicas? Si no lo leíste, te invito a leer haciendo clic aquí Para optimizar los tiempos del entrenamiento de los múltiples patrones de movimiento del deportista, tomando la propuesta de Robbins y col. que […]
Propuesta «CLUSTER P.A.P» en el entrenamiento de la fuerza intermitente
Ya sabemos que PAP NO ES TRANSFERENCIA, SINO YA TENES QUE LEER ESTE BLOG En cuanto a la combinación de ejercicios con diferentes cargas (método contraste o complejo), el tipo de carga de la actividad condicionante o potenciadora, influye en la respuesta de la PAP. Wilson y col. informaron que las intensidades moderadas, que van del […]
El HIIT PASÓ DE MODA, ahora hablemos de la “curva de capacidad de trabajo-tiempo”
La preparación física en un deporte de situación, constantemente intenta ser un entrenamiento “funcional” de alta intensidad, este se describe como una forma de ejercicio que incluye movimientos multiarticulares, donde la aplicación de fuerza predomina en un plano pero siempre la estabilidad es reclamada en múltiples planos, realizados en series repetidas con altas intensidades e […]
MURIO EL «H.I.I.T», ahora todo es «H.I.F.T»
El entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT) es una modalidad de ejercicio que enfatiza los movimientos funcionales de múltiples articulaciones que pueden modificarse a cualquier nivel de condición física y provocan un mayor reclutamiento muscular que el ejercicio más tradicional. Como modalidad de entrenamiento relativamente nueva, HIFT a menudo se compara con el entrenamiento en […]
La redundancia de decir «entrenamiento funcional»
¿Existe algún entrenamiento que NO sea funcional? El «entrenamiento» debe suponer… Respetar o relacionarse con las funciones para los que está diseñado el sistema biológico humano, de manera eficaz y respetando sus funciones psicobiológicas en su entorno “natural” (actividad de la vida diaria, laboral y/o deportiva) y cuando el entrenamiento no genera adaptaciones positivas en […]
La moda «TABATA» llega a su fin.
Cuenta la historia que en 1996, un fisiólogo llamado Izumi Tabata, con un grupo de estudiantes moderadamente entrenados, realizó una hora de ejercicio cardiovascular constante en una bicicleta estacionaria cinco veces a la semana. El otro grupo hizo un calentamiento de 10 minutos en la bicicleta, seguido de cuatro minutos de intervalos de Tabata, cuatro […]
No te Confundas… SENTADILLA+SALTO, No es TRANSFERENCIA.
Sos de la generación que luego de un ejercicio pesadísimo, teníamos que hacer un ejercicio parecido pero veloz, “para transferir”. Lamento informarte que hemos sufrido de una gran confusión. Aquello que deseamos llamar transferencia, en realidad no lo es. Por otra parte, debes tener en cuenta que el sistema neuromuscular no distingue si aplica tensión […]
Los «inútiles» juegos reducidos en la Preparación Física
También denominados en la literatura como “acondicionamiento basado en habilidad” o “entrenamiento basado en el juego” (Gabbett, 2006; Gabbett, Jenkins, y Abernethy, 2009), son situaciones lúdico-deportivas (Parlebas, 2001), en las que interactúan de forma conjunta todos los factores de rendimiento del juego real de una manera flexible (Wein, 1995). Hace ya un tiempo, hay una […]
El entrenamiento de la fuerza en un «JUEGO» de NIÑOS
La fuerza de base es aquella que nos permite generar los cimientos del rendimiento específico. Además, es un agente de disminución de la probabilidad de lesión y un agente compensador de las asimetrías funcionales de los deportes acíclicos. Por lo tanto, permite aumentar la capacidad de los tejidos al stress de las tensiones mecánicas específicas. […]
Los ejercicios «FUNCIONALES» en el siglo XXI
Ya sabemos que las modas del Fitness influyen en el mundo deportivo y que la mayoría de estas tendencias carecen de evidencia científica. Muchos modelos, métodos o ejercicios que están de moda, no pasan por un análisis critico de su origen y de su verdadera aplicación practica eficaz. Cuando hablamos del entrenamiento de la fuerza […]
El juicio final del fantasma más famoso, el ácido láctico.
Introducción No sé si está comprobado la existencia de fantasmas, pero aparentemente podemos estar prácticamente casi seguros que el ÁCIDO LÁCTICO ES UN FANTASMA FAMOSO. La idea es no ser un bioquímico de laboratorio sino un profesional de campo. Con este blog intentaré darte a conocer un tema tan complejo que incluso quien les habla […]
Planificacion: Los mitos de la Pretemporada y el Mal de Arenas
El pensamiento mágico acerca de todo lo que hago en 3 o 6 semanas, me sirve para mantener el “estado de forma todo el año”. Lamento informar que es una gran mentira, la pretemporada simplemente es un periodo de entrenamiento donde no hay competencias oficiales o relevantes, donde tradicionalmente se producían altas cargas físicas con […]
Obesidad Sarcopénica y Ejercicio Neuromuscular
Actualmente, el ejercicio físico es considerado como una alternativa de intervención no farmacológica sobre enfermedades crónicas modernas. Podemos afirmar que dependiendo de qué patología se pretenda abordar, ha brindado evidencias sobre sus efectos tanto en prevención como también en cuanto a terapia. Así mismo, si pensamos en obesidad normalmente asociamos la idea de un trabajo […]
PONETE LA CAMISETA Y JUGÁ
Por Florencia Cucco Muchas veces, cuando pertenecemos a un lugar, a un espacio, a un equipo, por error, queremos anteponer los EGOS ante todo sin poder ver que el equipo es un sistema completo de piezas con las que podemos intervenir para lograr cambios profundos en relación con la versión que venimos siendo. Más allá […]
Me esguince el tobillo y me lesione el cerebro
¿Que levante la mano quien se esguinzó alguna vez el tobillo? Seguramente 7 de cada 10 personas que te están acompañando, levante la mano, ya que son las lesiones más frecuentes en el mundo del deporte y de la vida cotidiana. Muchas veces no se acude al servicio médico y mucho menos al servicio kinésico, […]
El fallo muscular en los deportes de situación
Varios estudios sugieren que, en los participantes no entrenados, el no llegar al fallo muscular, produce el mismo aumento de fuerza que el entrenamiento al fallo, siempre y cuando se iguale el volumen total. Los estudios demostraron mayores adaptaciones en el tamaño de la fibra, el tamaño de todo el músculo y varias proteínas contráctiles […]
¿Cómo evaluar los vectores de fuerza-velocidad sin tecnología?
Ya conoces dicho protocolo, aquel que utiliza diferentes tipos de salto sobre una plataforma que simplemente es un cronómetro, y a través de variables cinemáticas y fórmulas, se obtiene información valiosa relacionada con el rendimiento físico general. Durante muchos años, se han hecho ciertas asociaciones basadas en estudios de la década del 80´y llevada a cabo con […]
ENTRENA LA TOMA DE DECISIONES
La razón por la que muchas veces sentimos una falta de satisfacción viene a decirnos que solemos hacer lo que no queremos o lo que pensamos que tendríamos que hacer. El estómago y el corazón en una licuadora hace la cosquilla en la panza. La que muchas veces llamamos intuición, la que nos dice que […]
Ejercicio Físico y Diabetes tipo 2
Prof. Gustavo Humeres Palabras Clave: diabetes tipo 2- Ejercicio-Fuerza-sarcopenia INTRODUCCIÓN La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una patología que que avanza en todo el mundo generando enormes problemas de morbilidad y mortalidad por lo que si no se toman medidas urgentes y efectivas en cuanto a prevención y tratamiento el problema crecerá con consecuencias importantes. […]
¿Por qué seguimos elongando?
Primero, deberíamos cuestionarnos,¿qué es la flexibilidad y cómo se mejora? Analicemos este pensamiento… “ser flexible, se trata de un sistema nervioso permisivo, acompañado por otros elementos estructurales, adaptado a demandas motoras habituales” ¿puede ser flexible para algunas tareas y para otras no? ¿se puede ser flexible en ciertas articulaciones y en otras no? ¿Sabías que se […]
¿Flexibilidad y movilidad, son lo mismo?
Analicemos este pensamiento…“ser flexible, se trata de un sistema nervioso permisivo, acompañado por otros elementos estructurales, adaptado a demandas motoras habituales” ¿Qué es aquello que sucede con el entrenamiento que permite más posibilidad de movimiento? Una posible explicación es el aumento de la temperatura en los tejidos mediante el ejercicio físico, (músculos y tendones) que provocan efectos […]
ALIMENTACIÓN BASADA EN PLANTAS | VEGETARIANISMO Y DEPORTE
Por la Licenciada Milagros Rolon. Este blog te quiero brindar Algunas definiciones muy importantes para tu educación alimentaria: Omnívoro: En este libro utilizamos los términos “omnívoro” y “come-carne” para describir a cualquiera que elija incluir carne y otros productos animales en su dieta. Así pues, un omnívoro es alguien que come plantas, carne, alimentos lácteos y huevos. Dietas basadas en […]
Ya no más 1RM NI Trineos Ligeros
¿Quieres progresar en el gimnasio con tu deportista que no es especialista en pesas? ¿No sabes cuando aumentar las series y repeticiones? Te voy a explicar en detalle cómo hacerlo… Debemos entender que los deportistas de situación no son especialistas en el entrenamiento de la fuerza, por lo tanto no podemos aplicar los mismos criterios […]
EJERCICIO FÍSICO Y SU INCIDENCIA EN EL PESO CORPORAL EN SUJETOS CON SOBREPESO/OBESIDAD
Prof. Gustavo Humeres Palabras […]
¿QUE TIENE QUE VER EL TENIS Y LA AGILIDAD CON NEWTON?
La idea no es que te recibas de científico para ser profesor o P.F de tenis, pero Federico Palermo junto a Javier Fadon te queremos contar… Javier Fadon y Federico Palermo Dictando capacitaciones en Ciudad de México 2019 El concepto de eficiencia y eficacia en: El split y la ley de acción-reacción La ubicación del centro de gravedad y/o del […]
Hay que surfear la curva de fuerza velocidad
Por el Lic. Javier Fadón ¿Es importante realmente la altura alcanzada? Muchas veces lo he charlado con mi colega Andrés Lepori que es un referente para mí. Te tenido el honor de hacer varios talleres sobre estas temáticas junto con él. En esta ocasión, comparto algunas reflexiones. La bibliografía muchas veces nombra que a partir de este instrumento se […]
READAPTACION NUTRICIONAL POST PANDEMIA
Ya fue suficiente… esa son las palabras que manifestamos la gran mayoría de las personas que estamos viviendo este momento de pandemia, sin buscarlo, sin quererlo somos las víctimas de una guerra biológica que provoca miles de pérdidas a nivel mundial. Considerando que este tiene un impacto financiero negativo, incertidumbre, ansiedad, miedo y preocupación, los […]
El entrenamiento Inestable vs. Estable
Hay muchos estudios que comparan las adaptaciones que produce el entrenamiento con superficies inestable vs. superficies inestables sobre el rendimiento deportivo. A continuación, citamos algunas de ellas: Cuando se estudia los beneficios de realizar ejercicio de fuerza sobre superficies inestables, en el caso de Jugadores colegiales de fútbol entrenados, Cressey et al. (2007), enunció que el Grupo inestable realizó ejercicios […]
Conviértete en lo que eres
Llegar a tu deportista depende de cómo veas lo que está ocurriendo dentro y fuera del juego, de cuánto podés dar en ese proceso que incluye un profundo acompañamiento al equipo a ser su mejor versión. Cuando comienza este camino es importante que definan ¿quién es el equipo que quieren crear? ¿ qué acciones incluyen […]
¿Cómo se relaciona la Obesidad, Testosterona y Ejercicio?
Mg. Gustavo Humeres Al profundizar los problemas relacionados con la obesidad ingresamos a un espacio en el que no solo intervienen diversos campos profesionales de la salud, sino que también es preciso actualizarse de manera constante, ya que las diferentes áreas que confluyen en esta patología avanzan de manera considerable. Si entendemos a la obesidad como: “Enfermedad sistémica, […]
Composición corporal
En este artículo vas a poder conocer los distintos tipos de cuerpos, según su morfología. Para comprender sus beneficios dentro de cada deporte y su abordaje nutricional a la hora de determinar objetivos de trabajo.
¿Y vos que tipo de cuerpo tenés?
¿El VO2máx es importante en los deportes de situación?
Los test continuos en un sola dirección generalmente obtienen una velocidad final mayor a los test con cambios de dirección. El concepto de V.A.M se debería reservar para aquellos test continuos, lineales, incrementales y hasta agotamiento. El consumo máximo de oxígeno suele alcanzarse antes de finalizar el test, es decir, que la V.A.M o VO2máx. NO ES LA VELOCIDAD ALCANZADA AL FINALIZAR EL TEST, SINO QUE ES LA MÍNIMA VELOCIDAD QUE PROVOCÓ EL VO2MAX.
Sarcopenia
Conocé más sobre la sarcopenia: qué es, cuáles son sus consecuencias y cómo realizar intervenciones orientadas a su tratamiento.
Vitaminas y minerales: micronecesidades
Por qué es necesario junto al nutricionista planificar la diaria de suplementación e ingestas del complejo vitamínico en base a la disciplina deportiva, el somatotipo corporal, y la estación del año.
Despierta y avanza
¿Cuántas veces ganaste y te sentiste vacío? ¿Cuántas medallas tenés colgadas? ¿Cuántas copas levantaste? lo que viene de afuera se queda afuera, lo que viene de adentro se expresa y transmite pero sigue adentro. Trabaja, entrena, persevera entusiasta en tu proceso, siempre podes crecer y mejorar, no hay limites más que el propio
¿Entrenar a 1 o a 2 pies? ¿Entrar al fallo o no fallar?
¿Recuerdas cuántas veces nos hemos preguntado cómo sería mejor entrenar el tren inferior, a 2 pies o a 1 pie? Sabemos que tanto las sentadillas como una estocada o una sentadilla split o unas subidas al banco pueden desarrollar la fuerza de la misma manera, la evidencia científica dice eso. Pero tu fuerza de agarre con las manos: ¿te permite explotar tus piernas?
Obesidad y ejercicio físico
Se ha tratado de promover un estilo de vida “activo” a través de guías y por ello Gustavo Humeres analizará, de manera general, las recomendaciones disponibles de actividad física y ejercicio para compararla con las propuestas más actualizadas.
El entrenamiento invisible
En este artículo podés aprender sobre qué es el entrenamiento invisible y qué situaciones engloba junto a la licenciada Sabrina Caporaso
La vida y el juego
La coach Florencia Cucco nos cuenta como crear juegos ganadores, que recaudos tomar para habitar en la confianza y más.
¿Para qué entrenar el Core en un deporte de situación?
En este artículo te explicamos para qué entrenar el core ¿con objetivos estéticos, prevenir lesiones o mejorar el rendimiento deportivo?
#MeQuedoEnCasa con PFDS Team
Nuestro equipo te quiere dar más razones para quedarte en casa y darte una buena compañía. Te queremos invitar al seminario virtual GRATUITO para todos nuestros seguidores de manera exclusiva. Las charlas serán por la plataforma gratuita Zoom y durará 45 min. Aquí te dejo el link para que te descargues la app a tu […]
¿Sabes qué es el HIFT?
HIFT es la sigla de High intensity functional training, es un tipo de HIIT que incorpora entrenamiento de fuerza y aeróbico, consiste en alternar períodos cortos de ejercicio intenso, es decir, ≥77% de frecuencia cardíaca máxima FC máx. Utilizando movimientos variados de múltiples articulaciones, con una recuperación activa menos intensa, es decir, <77% FC máx. […]